jueves, 9 de febrero de 2012

FUENTE DE PODER



Fuente de alimentación AT:
AT  tecnología avanzada, que se refiere a unanuevo estándar de dispositivos introducidos al mercado a inicios de los años 80´s que reemplazo a una tecnología denominada XT ó tecnología extendida.
La fuente AT es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica del enchufe doméstico en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son  las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. Se le puede llamar fuente de poder AT, fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico,  entre otros nombres.

Características de una AT:
Es de encendido mecánico, es decir, tiene un interruptor que al oprimirse cambia de posición y no regresa a su estado inicial hasta que se vuelva a pulsar.
Algunos modelos integraban un conector de tres terminales para alimentar directamente el monitor CRT desde la misma fuente.
Este tipo de fuentes se integran mínimo desde equipos tan antiguos con microprocesador Intel® 8026 hasta equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX.
Es una fuente ahorradora de electricidad, ya que no se queda en "Stand by" ó en estado de espera; esto porque al oprimir el interruptor se corta totalmente el suministro.
Es una fuente segura, ya que al oprimir el botón de encendido se interrumpe la electricidad dentro de los circuitos, evitando problemas de cortos.
Si el usuario manipula directamente el interruptor para realizar alguna modificación, corre el riesgo de choque eléctrico, ya que esa parte trabaja directamente con la electricidad de la red eléctrica doméstica.


Conector
Dispositivos
Imagen de conector
Esquema
Líneas de alimentación
Tipo MOLEX
Disqueteras de 5.25", Unidades ópticas de 5.25" y discos duros de 3.5"




1.- Red +5V (Alimentación +5 Volts)
2.- Black GND (Tierra)
3.- Black GND (Tierra)
4.- Yellow +12V (Alimentación + 12Volts)
Tipo BERG
Disqueteras de 3.5"




1.- Red +5V (Alimentación +5 Volts)
2.- Black GND (Tierra)
3.- Black GND (Tierra)
4.- Yellow +12V (Alimentación + 12Volts)
Tipo AT
Interconecta la fuente AT y la tarjeta principal (Motherboard)




1. Nar. (Power Good)
7. Negro (Tierra)
2. Rojo (+5 Volts)
8. Negro (Tierra)
3. Amar. (+12 Volts)
9. Blanco (-5 Volts)
4. Azul (-12 Volts)
10. Rojo (+ 5 Volts)
5. Negro (Tierra)
11. Rojo (+5 Volts)
6. Negro (Tierra)
12. Rojo (+5 Volts)



FUNCIONAMIENTO DE UNA AT:
En la siguiente lista se muestran las diferentes etapas por las que la electricidad es transformada para alimentar los dispositivos de la computadora. Si gustas conocer mas sobre electricidad, consulta nuestra sección: electricidad básica.
1.- Transformación: el voltaje de la línea doméstica se reduce de 127 Volts a aproximadamente 12 Volts  ó 5 V. Utiliza un elemento electrónico llamado bobina reductora.
http://www.informaticamoderna.com/Fuente_AT_archivos/etap1.bmp
2.- Rectificación: se transforma el voltaje de corriente alterna en voltaje de corriente directa, esto lo hace dejando pasar solo los valores positivos de la onda (se genera corriente continua), por medio de elementos electrónicos llamados diodos.
http://www.informaticamoderna.com/Fuente_AT_archivos/etap2.bmp
3.- Filtrado: esta le da calidad a la corriente continua y suaviza el voltaje, por medio de elementos electrónicos llamados capacitores.
http://www.informaticamoderna.com/Fuente_AT_archivos/etap3.bmp
4.- Estabilización: el voltaje ya suavizado se le da la forma lineal que utilizan los dispositivos. Se usa un elemento electrónico especial llamado circuito integrado. Esta fase es la que entrega la energía necesaria la computadora.
http://www.informaticamoderna.com/Fuente_AT_archivos/etap4.bmp


Fuente de alimentación ATX:
 ATX son las siglas tecnología avanzada extendida, que es la segunda generación de fuentes de alimentación introducidas al mercado para computadoras con microprocesador Intel® Pentium MMX.  
 La fuente ATX es un dispositivo que se monta internamente en el gabinete de la computadora , la cuál se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son  las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. A la fuente ATX se le puede llamar fuente de poder ATX, fuente de alimentación ATX, fuente digital, fuente de encendido digital, fuentes de pulsador,  entre otros nombres.

Características principales de la ATX:
·         Es de encendido digital, es decir, tiene un pulsador que al activarse regresa a su estado inicial, sin embargo ya generó la función deseada de encender ó apagar.
·         Algunos modelos integran un interruptor trasero para evitar consumo innecesario de energía eléctrico durante el estado de reposo "Stand By",
·         Este tipo de fuentes se integran desde los equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX hasta los equipos con los mas modernos microprocesadores.
·         Es una fuente que se queda en "Stand By" ó en estado de espera, por lo que consumen electricidad aún cuando el equipo este "apagado", lo que también le da la capacidad de ser manipulada con software.

Conector
Dispositivos
Imagen de conector
Esquema
Líneas de alimentación
Tipo MOLEX
Disqueteras de 5.25", Unidades ópticas de 5.25" ATAPI y discos duros de 3.5" IDE


1.- Red +5V (Alimentación +5 Volts)
2.- Black GND (Tierra)
3.- Black GND (Tierra)
4.- Yellow +12V (Alimentación + 12Volts)
Tipo BERG
Disqueteras de 3.5"


1.- Red +5V (Alimentación +5 Volts)
2.- Black GND (Tierra)
3.- Black GND (Tierra)
4.- Yellow +12V (Alimentación + 12Volts)
Tipo SATA / SATA 2
Discos duros 3.5" SATA / SATA 2


1.- V33 (3.3 Volts)
9.- V5 (5 Volts)
2.- V33 (3.3 Volts)
10.- GND  (tierra)
3.- V33 (3.3 Volts)
11.- Reserved (reservado)
4.- GND (tierra)
12.- GND (tierra)
5.- GND (tierra)
13.- V12 (12 Volts)
6.- GND (tierra)
14.- V12 (12 Volts)
7.- V5 (5 Volts)
15.- V12 (12 Volts)
8.-V5 (5 Volts)

Conector ATX versión 1
(20 terminales + 4)
Interconecta la fuente ATXcon la tarjeta principal (Motherboard)



1. Naranja (+3.3V)
11. Naranja (+3.3V)
2. Naranja (+3.3V)
12. Azul (-12 V)
3. Negro (Tierra)
13. Negro (Tierra)
4. Rojo (+5 Volts)
14. Verde (Power On)
5. Negro (Tierra)
15. Negro (Tierra)
6. Rojo (+5 Volts)
16. Negro (Tierra)
7. Negro (Tierra)
17. Negro (Tierra)
8. Gris (Power Good)
18. Blanco (-5V)
9. Purpura (+5VSB)
19. Rojo (+5 Volts)
10. Amarillo (+12V)
20. Rojo (+5 Volts)



1. Naranja (+3.3v)
3. Negro (Tierra)
2.Amarillo (+12V)
4. Rojo (+5V)
Conector ATX versión 2
(24 terminales)
Interconecta la fuente ATX y la tarjeta principal (Motherboard)



1. Naranja (+3.3V)
13. Naranja (+3.3V)
2. Naranja (+3.3V)
14. Azul (-12 V)
3. Negro (Tierra)
15. Negro (Tierra)
4. Rojo (+5 Volts)
16. Verde (Power On)
5. Negro (Tierra)
17. Negro (Tierra)
6. Rojo (+5 Volts)
18. Negro (Tierra)
7. Negro (Tierra)
19 Negro (Tierra)
8. Gris (Power Good)
20 Blanco (-5V)
9. Purpura (+5VSB)
21. Rojo (+5 Volts)
10. Amarillo (+12V)
22. Rojo (+5 Volts)
11. Amarillo (+12V)
23. Rojo (+5 Volts)
12. Naranja (+3.3V)
24. Negro (Tierra)
Conector para procesador de 4 terminales
Alimenta a los procesadores modernos


1. Negro (Tierra)
3. Amarillo (+12V)
2. Negro (Tierra)
4. Amarillo (+12V)
Conector PCIe (6 y 8 terminales)
Alimenta directamente las tarjetas de video tipo PCIe


1.- Negro (Tierra)
5.- Amarillo (+12V)
2.- Negro (Tierra)
6.- Amarillo (+12V)
3.- Negro (Tierra)
7.- Amarillo (+12V)
4.- Negro (Tierra)
8.- Amarillo (+12V)


Funcionamiento de la ATX:
En la siguiente lista se muestran las diferentes etapas por las que la electricidad es transformada para alimentar los dispositivos de la computadora. 




1.- Transformación: el voltaje de la línea doméstica se reduce de 127 Volts a aproximadamente 12 Volts  ó 5 V. Utiliza un elemento electrónico llamado bobina reductora.
2.- Rectificación: se transforma el voltaje de corriente alterna en voltaje de corriente directa, esto lo hace dejando pasar solo los valores positivos de la onda (se genera corriente continua), por medio de elementos electrónicos llamados diodos.
3.- Filtrado: esta le da calidad a la corriente continua y suaviza el voltaje, por medio de elementos electrónicos llamados capacitores.
4.- Estabilización: el voltaje ya suavizado se le da la forma lineal que utilizan los dispositivos. Se usa un elemento electrónico especial llamado circuito integrado. Esta fase es la que entrega la energía necesaria la computadora.



COOLER:
 Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.


Los coolers se utilizan especialmente en las fuentes de energía, generalmente en la parte trasera delgabinete de la computadora. Actualmente también se incluyen coolers adicionales para el microprocesador y placas que pueden sobrecalentarse. Incluso a veces son usados en distintas partes del gabinete para una refrigeración general.



Los coolers son uno de los elementos que, en funcionamiento, suelen ser de los más ruidosos en una computadora. Por esta razón, deben mantenerse limpios, aceitados y ser de buena calidad. Los viejos ventiladores podían producir sonidos de hasta 50 decibeles, en cambio, los actuales están en los 20 decibeles.



Por lo general los coolers en las PCs de escritorio están continuamente encendidos, en cambio en las computadoras portátiles suelen prenderse y apagarse automáticamente dependiendo de las necesidades de refrigeración (por una cuestión de ahorro energético).


Actualmente también las computadoras incluyen detección y aviso de funcionamiento de coolers. Antiguamente los coolers podían estropearse y dejar de funcionar sin que el usuario lo note, ocasionando que la computadora aumente su temperatura y produciendo errores de todo tipo.

Los coolers nunca deben ser obstruidos con ningún objeto, pues esto puede causar un sobrecalentamiento en la computadora.


Partes de un cooler:



Tipos de cooler:



CPU Cooler-Standard -AMD K7 -Intel 370- CPU Cooler

Thermaltake SILENT VOLCANO 9 “CoolMod”

Thermaltake P4 Spark 7

CPU Cooler - PC Enthusiast - AMD K7 - Intel 370 - JET 7


CPU Cooler - PC Enthusiast - AMD K7 - Intel 370 - Aero 7+

CNPS 7000A - ALCU


Thermaltake COPPER SHIM CPU Protector    c








CoolerHD


JUMPER:


En informática, un jumper o puente es un elemento que permite interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera una herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.
Características:
El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por software, donde de distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo.
La principal dificultad al hacer la configuración, es la información del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, está solamente en el manual de operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa en la placa de circuito impreso donde está montado el jumper.
Exaustor Gabinete































CLRTC:

Un Motherboard pose la capacidad de almacenar datos que permanecen aun después de apagar y desconectar nuestra PC de la red eléctrica, estos datos son almacenados en una memoria RAM , esta memoria tiene la capacidad de almacenar datos solo si es alimentada eléctricamente, es por eso que en el motherboard encontramos alojada una batería, la misma nos entrega una tensión de 3V capas de retener los datos por años gracias al bajo consumo de dicha memoria, estos datos son nada más ni nada menos que los configurados en el BIOS.
El jumper CLRTC, cumple la función de Resetear la memoria RAM , por ejemplo cuando no tenemos el password del SetUp, de esta manera podemos borra el password pudiendo acceder nuevamente, pero deberemos reconfigurar el BIOS. Lo que hace es detener el RTC por falta de tencion, produciendo una pérdida de datos.
Jumpers - 1

Keyboard Power (KBPWR):

El jumper KBPWR nos permite seleccionar dos modos de alimentación de puerto PS2 ellos son +5V y +5VSB. +5V corresponde a la tensión que está presente al prender nuestra PC, cuando la suspendemos o apagamos dicha tensión no estará presente. Por otro lado +5VSB (+5V Stand By) corresponde a la tensión que queda presente al suspender o apagar nuestra PC, de modo que al querer restablecerla o encenderla parte del circuito electrónico del motherboard este alimentado con las tenciones mínimas indispensables, por ejemplo en el caso de suspenderla en la memoria RAM que almacena los datos (Textos, programas, Juegos, Etc.) que el usuario estaba ejecutando antes pasar al modo Suspensión. De esta manera estaríamos ahorrando energía y a la vez alargamos la vida útil de nuestra computadora.
KBPWR pese 3 pines pudiendo seleccionar entre 1-2 y 2-3, el modo 1-2 corresponde a la configuración +5V y para salir del modo suspensión tendríamos que presionar el botón POWER de nuestro CPU, sin embargo en el modo 2-3 la configuración seria +5VSB, esto nos permitiría poder salir del modo Suspensión presionando una tecla de nuestro teclado según las opciones de configuremos en el BIOS por ejemplo con la tecla Espacio.

Jumpers - 2

USB Power (USBPWR):

Estos Jumpers corresponden a los puertos USB, al igual que KBPWR se utiliza para despertar nuestra PC del modo Sleep
Figura 4

Audio_EN:

Este jumper nos permite configurar Entre la tarjeta de audio incorporada en el motherboard en la configuración enable pin 2-3 (Default) o instalar una tarjeta en el slot de expansión PCI con una configuración Disable Pin 1-2. En algunos motherboard esta configuración se realiza directamente en el BIOS.
Figura 4

Bass Center Setting (BCS):

Los Jumpers BCS nos permiten configurar nuestra placa de audio en 4 o 6 salidas, utilizando las entradas MIC y AUX para tal fin. En la posición 1-2 configuramos 6 salidas y en 2-3 4 salidas. Dependiendo el modelo y marca de motherboard esta configuración se podrá realizar directamente en el SetUp.
Figura 5

HDMI-DVI (HDJ1):

Estos Jumpers (HDJ1) nos permiten seleccionar entre los modos HDMI y DVI, configurando estos Jumpers en la posición pin 1-2 habilitaremos la poción HDMI, si realizamos la configuración en pin 2-3 habilitaremos la opción DVI. Estos jumperes vienen configurados en DVI (Default) si vamos a realizar la configuración HDMI es importante configurar todos los Jumpers en la posición 1-2 lo mismo para regresar al modo DVI.
Figura 6

Switches (DSW):

Los motherboard más antiguos solían traer Switches para configurar la frecuencia del Procesador y la DRAM y un jumper para su configuración por medio de los Switches o el BIOS. la imagen corresponde a un motherboard ASUS A7s333 con una configuración de frecuencia de 100mhz a 133mhz en el Procesado y 100Mhz a 166Mhz en la DRAM.
Figura 7


No hay comentarios:

Publicar un comentario