jueves, 9 de febrero de 2012

PERIFÉRICOS



PERIFÉRICOS DE ENTRADA:
 Los periféricos o dispositivos de entrada son componentes del sistema responsables del suministro de datos a la computadora 
Teclado:
Es un conjunto de teclas agrupadas de tal forma en que una tecla representa un determinado carácter. Usado en conjunto con el monitor forma un conjunto de entrada y salida. 
El teclado consta básicamente de teclas similares a las de las máquina de escribir, teniendo algunas particularidades como las teclas de atajo, que son teclas especiales que pueden ayudar al usuario a ahorrar pasos para llegar a un determinado lugar. Ejemplo F1, F2... 
Es considerado el principal dispositivo de entrada hasta que los sistemas de reconocimiento de voz sean perfeccionados a tal punto en que consigan interpretar el habla continua. 



Mouse:
Dispositivo pequeño y ergonométrico con dos o tres teclas o botones y una rueda central muy útil para la navegación en internet. A medida que se mueve en una superficie plana, el movimiento produce un movimiento análogo en el cursor que aparece en la pantalla. 
Existen mouse inalámbricos, ópticos y láser, los cuales utilizan distintos tipos de tecnologías para lograr el movimiento. 












Escáner:
 Este periférico digitaliza dibujos y fotografías, permitiendo que estas sean almacenadas en la computadora en formato digital, para su posterior utilización.  




Sistema de reconocimiento de voz:
 Dispositivo que digitaliza la voz permitiendo al ordenador reconocer y ejecutar comandos a través de la voz humana. Poco usado todavía, pues se encuentra en perfeccionamiento. 










Joystick:
Generalmente es utilizado para juegos. La nave espacial, o cualquiera otro objeto controlado en la pantalla por el joystick, se mueve en la misma dirección que él. Cuando el joystick es movido para adelante, la nave espacial avanza en la pantalla. 



PERIFÉRICOS DE SALIDA:
 Son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario

Monitor:
El monitor de nuestra PC es sin duda el dispositivo de salida más importante del conjunto, ya que sin él no podríamos saber qué es lo que está pasando en la computadora.
Este dispositivo de visualización está constituido por diversos puntos luminosos denominados píxeles, siendo la cantidad de píxeles lo que determina la resolución gráfica del mismo; cuanto mayor que sea la cantidad de píxeles, mayor es la resolución, pues la misma imagen es reproducida en un número mayor de puntos mejorando la visualización de los detalles.
Existen dos tipos principales de monitor, el denominado CRT o tubo de rayos catódicos y los nuevos monitores de panel planos, de los cuales podemos encontrar en el mercado dos variantes, de LED o LCD.
Los monitores CRT son el tipo más antiguo de visualizador, prácticamente en desuso en la actualidad, en el mercado ya no se consiguen nuevos, esto es debido a que han sido reemplazados por los monitores de LCD o LED, los cuales otorgan una larga serie de ventajas con respecto a éste.



Los monitores LED o también los monitores con tecnología LCD utilizan métodos muy diferentes a las usadas con los monitores CRT, y ofrecen muchas ventajas con respecto al modo en que se presentan los datos en la pantalla, generalmente más grande y en formato de pantalla ancha.


Impresora:
La impresora es otro de los periféricos de salida más importantes, ya que fueron diseñadas para poder perpetuar en papel los resultados o datos procesados por la computadora.
Al contrario que en el caso del monitor, la impresora no es un dispositivo imprescindible, pero es de especial importancia cuando necesitamos representar la información procesada por la PC en papel en forma de listados, gráficos, dibujos, imágenes y demás.


Parlantes:
Los parlantes o auriculares son los encargados de reproducir los sonidos que emite la computadora a través de la placa de audio de la misma.
Junto a los auriculares son el dispositivo más utilizado para escuchar música a través del reproductor de audio de nuestro sistema operativo.
En la actualidad podemos encontrar parlantes tanto estéreo, es decir 2 canales, izquierdo y derecho, así como multicanal, conformado por hasta 7 canales de audio distintos.



 PERIFÉRICOS DE COMUNICACIÓN:
son los periféricos que se encargan de comunicarse con otras máquinas o computadoras, ya sea para trabajar en conjunto, o para enviar y recibir información.
Fax::
Aparato que convierte las señales digitales en analógicas y viceversa que permite la comunicación entre dos computadoras a través de la línea telefónica
Router:
Un router es una pieza de hardware o software que conecta dos o más redes. Es una pasarela entre dos redes. Asegura el encaminamiento de una comunicación a través de una red.



Tarjeta de red:
La tarjeta de red o adaptador de red permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama NIC. Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.



PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO:
son los dispositivos que almacenan datos e información por bastante tiempo. La memoria de acceso aleatorio no puede ser considerada un periférico de almacenamiento, ya que su memoria es volátil y temporal.
Disco duro:
Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, normalmente están alojados en el interior del ordenador (discos internos), pero también existen los discos duros externos que nos proporcionan la gran ventaja de poder compartir e intercambiar información entre diferentes ordenadores. Estos discos duros externos suelen conectarse mediante un conector USB al ordenador. Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.

Disquetera:
La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. La capacidad de soporte es muy limitada teniendo en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales, pero se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se quiera. La transferencia de información es bastante lenta ya que este tipo de dispositivo de almacenamiento a quedado bastante obsoleto y comparando con los dispositivos mas novedosos de alta tecnología como el disco duro o un CD-ROM, no hay comparación.

-CD-ROM: Es otro dispositivo de almacenamiento, soporte digital óptico para almacenar información no volátil. El sistema de lectura de datos es mediante un láser. Si en el CD se produce una hendidura se identifica con un 1 y si no un 0. Su capacidad es de 700Mb. Es de sólo lectura.
A parte del CD-ROM básico y común, también existen otro tipo de discos de almacenamiento con características diferentes, como son:
- CD-R: Es el Disco Compacto grabable, también denominado "disco virgen", este tipo de disco nos permite grabar información en varias sesiones pero nunca borrarla no sobrescribir nueva información sobre la ya existente, por tanto, en cada sesión de grabación lo que se hace es añadir información a la ya existente utilizando el espacio que va quedando en al disco.
- CD-RW: Este tipo de CD permite ser grabado múltiples veces, ya que nos permite que los datos anteriormente grabados puedan ser borrados para grabar en el nueva información. Sus siglas en ingles significan (Compact Disc ''ReWritable)
 -DVD-ROM: Es un dispositivo de almacenamiento óptico con distinto formato al CD pero con mucha más capacidad. Al igual que el anterior sólo es de lectura. Su capacidad puede determinarse observando el número de caras de datos; si éste tiene la parte inferior de color dorado (capa doble) su capacidad es superior al CD si es plateado similar a este último.
Memoria USB:
Una memoria USB, es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se lo conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.





No hay comentarios:

Publicar un comentario